Reto 3. INDICADORES DE LOS ODS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

 


INDICADORES DE LOS ODS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS


La Administración del Principado de Asturias ha puesto en práctica un plan de medidas para hacer efectivos los 17 ODS en el año 2030. Es imprescindible llevar a cabo un análisis periódico de su cumplimiento que permita ver los logros alcanzados, las necesidades de mejora y las medidas que se deben abordar para que en el año 2030 la Agenda 2030 sea una realidad. El instrumento para hacer dicho análisis son los Indicadores de los ODS, un sistema con el que dar información actualizada y veraz sobre el cumplimiento de las metas de cada uno de los 17 ODS.

La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales, SADEI, sociedad pública adscrita a la Consejería de Fondos Europeos, recoge y publica los indicadores de los ODS de la administración del Principado. Indicadores de Asturias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta información se encuentra también disponible en https://datos.gob.es/es/catalogo/a03002951-indicadores-ods-asturias.

 

 

Análisis de los Indicadores

Cada uno de los 17 ODS está desagregado en metas a las que se asocian varios indicadores; en total son 312 indicadores. Todos ellos se pueden consultar en formato de gráfico o tabla descargables en la web de SADEI (https://sadeiasturias.github.io/indicadores-ods-asturias/); se incluye la meta a la que se asocian, disponen de una ficha metodológica y se presentan junto a los datos generales del Estado. La disposición de los datos, en gráficos y tablas, permite una fácil comprensión de la evolución de los ODS. Cabe destacar lo siguiente:

-       Hay Indicadores de Resultado, datos que miden magnitudes concretas, y de .Esfuerzo,

-       Se incluyen todos los ODS y también todas las metas asociadas

-       Falta de actualización de varios indicadores. Es el caso, por ejemplo, del ODS 2 Hambre Cero; del total de los nueve indicadores, solo dos están actualizados con datos del año 2024

-       Información de fácil lectura y comprensión

-       Datos de fácil comparación con el conjunto del país

-       Accesibilidad y transparencia

Este sistema de indicadores utilizado por la administración asturiana presenta las cinco características clave del sistema SMART:

-       Específico. Cada meta cuenta con varios indicadores que muestran los datos con precisión; en algunos casos, en forma de porcentaje. Es el caso, por ejemplo, del indicador 8.1.1 a Tasa del crecimiento anual del PIB per cápita, asignado a la meta 8.1 del ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico.

-Medible. Los datos son concretos y precisos. Cada indicador incluye una ficha metodológica.

-   Alcanzable. Los datos se muestran en series temporales que muestran la evolución positiva de cada indicador o una situación de estancamiento.

-   Realista y relevante. La evolución de los datos permite aventurar que se logrará completar la agenda en el año 2030.

- Tiempo. Las mediciones y datos presentados son anuales o bianuales. Por ejemplo, el indicador 13.2.2 a Emisiones totales de gases de efecto invernadero por unidad de PIB de la meta “13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas públicas, estrategias y planes nacionales”, que forma parte del ODS 13 Acción por el clima se mide cada año, lo que permite ver la evolución de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

 

 

Puntos fuertes del sistema de indicadores

-  Transparencia y fácil acceso. A través de https://sadeiasturias.github.io/indicadores-ods-asturias/ y https://datos.gob.es/es/catalogo/a03002951-indicadores-ods-asturias

-       Información contextualizada. Los indicadores muestran los datos de Asturias junto con los de España, lo que permite comparar la situación de Asturias con el conjunto del país.

 

Puntos débiles del sistema de indicadores

-       Falta actualización en la mayor parte de los indicadores. En pocos casos se ofrecen datos del año 2024.

-       Hay pocas metas con Indicadores de Resultado asociados.

-       No hay una lectura de conjunto de la consecución de cada ODS.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2 - Localizando los ODS en Avilés - Agenda Urbana de Avilés

Punto de partida. Hacia la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible